MODELO GERENCIAL

Indicadores Financieros Año 2022 A pesar de lo anterior expuesto en el análisis vertical y horizontal, el efectivo y equivalente de efectivo en 2022, comparado con los pasivos identificados a corto plazo, se puede observar que la entidad tendrá dificultades para cubrir sus deudas con un 88,80%, a pesar del aumento evidenciado en análisis horizontal sobre las cuentas de activo con el pasivo, en donde casi se duplica el porcentaje de aumento. Aunque, el crecimiento de la entidad sobre sus activos y patrimonio, le permite según la razón corriente cancelar las deudas a corto plazo con sus activos corrientes, en el supuesto de que se viera ante un escenario, donde debiera proceder de esta manera con un 103,02%. Ahora, al observarse el indicador de solvencia se puede denotar un 1.257,53% de capacidad de cubrir todas sus deudas con todos sus activos. Esta situación implica la existencia de muchos activos improductivos de la entidad, por lo que se debiera revisar la gestión administrativa y financiera. Esto último se complementa con el indicador ROA y ROE, ambos con un valor de 0,07% que implican para el primero una gran cantidad de activos no empleados con eficiencia y para el segundo dice que existe un patrimonio bajo, según la rentabilidad obtenida en el ejercicio, obteniendo 0,07 Bs por cada 1 Bs. Invertido. En concordancia, la razón de apalancamiento da como resultado un 8,64%, lo cual es muy bajo, dando a entender que la entidad no capitaliza eficientemente sus recursos. Por último, al emplear la relación activa – capital, mediante el resultado obtenido de 108,64%, donde básicamente establece que los activos se financian en su mayor parte de los recursos propios y una muy pequeña porción del endeudamiento externo. MODELO GERENCIAL Seguros Universitas, C.A. Entre los distintos modelos gerenciales conocidos, la entidad adopta la calidad total como el más idóneo y afín a su cultura y desarrollo como organización al largo plazo, considerando las distintas asociaciones que tiene con reaseguradoras nacionales e internacionales, cuya finalidad es ofrecer un servicio de calidad a los clientes. Por lo que la base del negocio consiste en ofrecer un servicio al cliente eficiente y eficaz, cuando estos necesiten hacer uso de la cobertura, además de que se comprende como esto es clave para ubicarse como líder ante las aseguradoras, dado a que los solicitantes del servicio lo hacen ante situaciones desafortunadas para ellos, como en casos de accidentes, muerte, enfermedad, robos o hurtos, entre otros que impliquen un daño o perjuicio a los bienes o integridad física de la persona natural o jurídica titular, así como la de sus familiares o trabajadores. En este sentido, es de vital importancia para la organización satisfacer las necesidades y expectativas del recurso humano a disposición, dado a que a través de ellos pueden garantizar un servicio de calidad. Por ello, la organización apuesta a su personal y su desarrollo profesional, debido a que forman parte del proceso ejecutado por la aseguradora consistente en planificar, hacer, verificar y actuar. Estas cuatro etapas engloban a los clientes internos y externos para conservarse en la vanguardia de las aseguradoras del país. Como alternativa al modelo de calidad total, se pudiera emplear el balance scorecard, puesto a que el uso de indicadores para determinar el cumplimiento de metas y objetivos se alinea con este tipo de organizaciones, cuya administración y contabilidad es similar a las instituciones financieras, permitiendo definir y corregir las estrategias organizacionales definidas. Si bien, la principal problemática de la entidad reside en la atención pronta al cliente, pero siempre y cuando se cuide del recurso humano valioso, siendo este incentivado pueden mantener su modelo original de calidad total y ante dificultades financieras, producto de elementos externos pudieran adoptar el segundo modelo indicado, dado a que delimitarían índices de gestión para observar la efectividad de la entidad con un ojo analítico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguros Sanitas

Análisis de los cálculos realizados